miércoles, 17 de agosto de 2011

La chica del tiempo





La chica del tiempo trata de Iris, una chica de trece años que tiene que hacer las predicciones meteorológicas en un telediario escolar.


Como por arte de magia sus previsiones siempre se cumplen, incluso cuando anuncia una lluvias de ranas.

En pocos dias Iris crece mucho. Descubre que el mundo adulto es complicado, que de la vida a la muerte sólo hay un paso y que el primer amor sabe a chocolate. Y descubre también que nunca llueve a gusto de todos.


Este libro aparte de entretenerte con la história en si, también te enseña y te explica el porqué de los fenomenos meteorológicos.


Si algo te llama la atención de este libro es que un capitulo esta esplicado en formato diario (en 1era persona, explicado por Iris) y otro esta explicado desde fuera (en tercera persona)









Eva Piquer nació en Barcelona, 1969.


Es profesora de periodismo y colaboradora de varios periódicos y revistas.


La versión catalana de La chica del tiempo fue galardonada con el premio Vaixell de Vapor en 1996.












Laura Nogueira

lunes, 8 de agosto de 2011

La Maldición del Dragón

El libro va de dos chicos que se cuelan en su colegio, se cuelan por el conducto de ventilación para soltar abejas en el colegio. Uno de los chicos que se cuelan en el conducto Beck Phillips, se quedó atascado en el conducto, Jason que era el que estaba con Beck en el conducto, lo dejó a el solo en el conducto, atascado y con una bolsa llena de abejas. Después se le escapan las abejas y le comienzan a picar por su cuerpo, después el conducto se rompió, Beck se cayó del conducto cayendo sin pantalones en la clase de cocina llena de chicas. Al final no castigaron a Beck.

Os recomiendo este libro porque es bastante entretenido.

Oscar Romero

viernes, 5 de agosto de 2011

El hacha

Título: El hacha
Autor: Gary Paulsen
Editorial: Noguer, Barcelona, 2001
Título original: Hatchet
Año de publicación en inglés: 1987
Argumento:
Brian Robeson, un chico americano de 13 años, se dirige en avioneta al norte de Canadá donde debe pasar el verano junto a su padre. Sus padres se acaban de divorciar y Brian lo lleva un poco mal. Antes de la partida, su madre le ha regalado una pequeña hacha para que la utilice en los bosques canadienses con su padre. Lo que ella no puede imaginar es que esa hacha le salvará la vida. Y es que la avioneta sufre un accidente y Brian se encuentra sólo y perdido en medio de un bosque a orillas de un lago en forma de "L". Allí deberá aprender a sobrevivir, buscando alimento y protegiéndose de los peligros que le acechan.
¿Por qué vale la pena leer esta novela?
 Porque nos atrapa desde el principio en una trama que , aunque está muy lejos de lo que nos puede pasar en nuestra realidad inmediata, resulta creíble y acabamos identificándonos con el chico. Para Brian la supervivencia resulta difícil y sus referentes no son más que los documentales o las películas que ha visto. Así no nos encontramos en el típico lugar paradisíaco donde todo sale bien a la primera y sin esfuerzo. El protagonista sufre derrotas, comete errores, pasa hambre, se desanima... pero también consigue construirse un refugio, obtener fuego, pescar y cazar y, sobre todo, hacerse fuerte mentalmente. De ahí que, más que ante una novela de aventuras, estemos frente a una novela de aprendizaje, donde seguimos los pasos de un protagonista que crece, madura y aprende a base de pruebas y experiencias que le transforman. En definitiva, nos encontramos ante una preciosa historia de superación personal y de amor por la naturaleza que nos da ganas de sobreponernos a nosotros mismos y luchar por combatir nuestros miedos y nuestras limitaciones.
Y como muestra un botón:
"Nunca había sido gordo, pero sí rechoncho, con unos kilos de más en los costados, exactamente por encima del cinturón.
Esos kilos habían desaparecido totalmente y su estómago se había hundido por el hambre pasada y el sol lo había tostado y quemado, así que estaba curtido, y con el humo de la fogata su cuerpo empezaba a parecer de cuero. Pero el cambio se había operado más en su mente que en su propio cuerpo, o -al ritmo que iba- así sería.
No soy el mismo, reflexionó. Veo y oigo de diferente manera. No sabría decir cuándo se había operado el cambio, pero el caso era que había sucedido; si ahora un ruido llegaba a sus oídos, no lo había acabado de oír cuando ya sabía de qué se trataba. Se volvía y lo veía  -un tallo partido, un movimiento  del aire- y conocía el sonido como si su mente  de algún modo pudiese remontarse desde las ondas del sonido hasta su origen.
Era capaz de saber de qué tipo de ruido se trataba casi antes de darse cuenta de que lo había oído. Y cuando veía algo -un pájaro moviendo una ala en un arbusto o un rizo en el agua-, realmente lo veía y no sólo lo notaba tal como solía notar las cosas en la ciudad. Era capaz de ver todos los detalles de lo que fuese; ver el ala completa, las plumas , el color de las plumas, ver el arbusto, y el tamaño y la forma y el color de sus hojas.
Veía cómo la luz variaba con los rizos del agua y que era el viento el que producía esos rizos y la dirección que debía tomar el viento para que se produjesen en un sentido determinado.
Nada de todo eso solía caracterizar a Brian y ahora aquello formaba parte de él, una parte modificada de él, una parte nacida dentro de él, y ambas partes, su mente y su cuerpo, se habían coordinado tan bien, se habían trabado tan perfectamente el uno con la otra que ni siquiera lo entendía. Cuando sus oídos percibían un sonido o sus ojos avistaban algo de interés, su mente tomaba el control de su cuerpo. Sin ni siquiera pensarlo, él se movía en dirección al sonido o la imagen, se movía para disponerse a lo que fuese para hacerle frente.
Tenía que hacer cosas." (pág. 102-103)
Información sobre el autor
Gary Paulsen (Minnesota, 1939) es un prolífico y famoso escritor americano de literatura juvenil. Si te defiendes con el inglés, no dudes en visitar su página oficial.
Película
La novela ha sido llevada al cine bajo el título Un grito en la naturaleza.
Portada de la edición americana
Portada de la edición francesa
Espero que esta reseña te de ganas de leer la novela. Yo llegué a ella leyendo la siguiente entrada de un blog lleno de libros para leer: http://literaturajuvenilyfantastica.blogspot.com

jueves, 4 de agosto de 2011

El niño con el pijama de rayas






Autor
Irlandés John Boyne









Es la historia de Bruno, un niño de 8 años que debe trasladarse con su familia a un nuevo destino; de Berlín a una zona aislada, debido al ascenso de su padre. Bruno se aburre, solo, sin nadie con quien jugar, por eso, a pesar de la prohibición de sus padres, se escapa a menudo para explorar los alrededores de la casa. En concreto, siente gran curiosidad por lo que cree que es una granja, donde hay un niño como él, que siempre va en… pijama. Bruno encuentra en Shmuel (el amigo que buscaba).

El niño con el pijama de rayas es una buena libro y película. He leído este libro Pero no veo la película. Pero eso no importa, ya lo sé como era la historia. Ademá me gusta mucho este libro, Para mí este es uno de los mejores libros que he leído, no importa que tener unas 224 pág. Porque me a sido facilísimo leérmelo en poco tiempo me lo e leído y te das cuenta de que te enteras de todo, no como pasa con algunos libros que son muy cansados, que dices tiene 123 Pág. Pero cuesta más de leer que un libro tan entretenido como este preferiría que este libro hubiese sido para avaluación porque era muy fácil de leer y te enterabas de todo.
Si tiene tiempo, mejor que usted lee , y espero que os guste. Valoración un 7.

Caihong Liang


lunes, 1 de agosto de 2011

Jim Botón y los trece salvajes

Autor: Michael Ende

Una aventura extraodinaria, la que viven Jim Botón y Lucas.
Inician un viaje en su fiel amiga Emma, la locomotora. Tienen una misión, encontrar al Gigante Tur-Tur, y proponerle un trabajo. Si lo consiguen en Lummerland, podran respirar tranquilos. En el camino se encontrarán con: sirenas, dragones, princesas, gigantes...
Harán preguntas inteligentes y les darán respuestas misteriosas. Conseguirán que Emma alcanze los cielos, lucharán con terrible piratas. Y lograrán que su peor enemigo se convierta en amigo.


La señora Queé, la princesa Li Si, Jim Botón y Lucas

Un libro lleno de aventuras, fantasias y personajes muy raros.
Es la continuación de Jim Botón y Lucas el maquinista. Aunque no haya leido el primero, lo he pasado genial y se puede leer independientemente.
Lo recomiendo, es un libro entretenido, hay diversión y mucha emoción.

Valoración un 8.

Samuel Martinez del Rio