Blog para fomentar la lectura como placer entre alumnos de 1º y 2º de la eso del Col.legi Santa Teresa de Jesús de Vilanova i la Geltrú, asociado a la asignatura de Lengua y Literatura Castellana. Escaparate de lecturas con actividades, vínculos, fotos... todo aquello que dé ganas de LEER.
La historia relata: Ha acabado el curso, y Nicolás se va con sus padres a la playa. Alli él solo piensa en divertirse. Hace nuevos amigos. Vive momentos de risa y de emoción. Pasa un año, y se va a una colonia. Vive experiencias con otros niños, peleas, juegos. Aprendera disciplina, y a saber compartir, pero no dejara de ser un niño llorón.
Un libro lleno de humor y risas. Las vivencias contadas, a través de los ojos de un niño, Nicolás. Sus palabras inocentes, pero tan acertadas a veces, llenan muchas páginas. Las viñetas ayudan a vivir la historia más de cerca. Si quieres pasar un rato divertido, tienes que leerlo. Valoración un 6.
Año de publicación: 1998, para su primera edición en inglés, 1999, para su primera publicación en español, 2010 para su vigésimo segunda edición.
Enlaces de Interés:
Si deseas saber algo más sobre Louis Sachar, lee este artículo.
Si quieres obtener más información sobre esta novela, ¡qué mejor que leer los comentarios que han dejado algunos de sus lectores! PINCHA AQUÍ para acceder a la entrada dedicada a HOYOS en el blog Libros juveniles, donde podrás buscar más reseñas y comentarios que te pueden interesar.
"Creo que es una historia divertida e inspiradora. Es una aventura emocionante en donde el personaje principal sale de su miserable situación y no solamente sobrevive, sino que prospera. Nunca me propuse enseñar una lección. Mi meta es siempre la de escribir una historia divertida, entretenida y sugerente. Cualquier mensaje, y creo que hay muchos en este libro, proviene en forma natural de la historia”. LOUIS SACHAR
Stanley Yelnats es un niño gordo, con problemas de adaptación en su colegio y que además ha tenido la mala suerte de ser acusado de un robo que no ha cometido. Como castigo, le envían al campamento Lago Verde, particular correccional donde la ocupación principal del día se resume en cavar un hoyo de un metro por un metro. Y es que el lago se ha secado y en su lugar se encuentra una enorme extensión de tierra habitada por serpientes y lagartos de pintas amarillas. Pero, ¿para qué quieren que caven hoyos? y ¿es posible escapar del campamento? Si quieres saber la respuesta, empieza esta novela que te mantendrá en vilo hasta el final. Además, por el mismo precio, en el libro se entrecruzan otras dos historias: la del tatarabuelo de Stanley y la de la famosa forajida Kate Barlow. ¿Qué relación guardan las tres historias? Descúbrelo leyendo esta mágica y maravillosa novela.
NOVELA FASCINANTE QUE ENGANCHA Y QUE CUANDO LA EMPIEZAS NOS PUEDES DEJAR DE LEER. COMO ES CORTA, TE LA LEERÁS EN UN PERIQUETE Y PASARÁS A FORMAR PARTE DE LOS FANS DE HOYOS.
Además, se ha hecho una película del libro. Si quieres hacerte una primera idea, mira el Trailer:
Título: El medallón perdido Autora: Ana Alcolea Editorial: Anaya Año de publicación:2001 (2009 para la 12ª impresión)
Páginas: 171 Enlaces de interés:
Puedes leer una entrevista a la autora realizada por dos jóvenes lectores de la novela.
Si quieres trabajar algunos de los contenidos de esta novela y elaborar un dossier de lectura con las propuestas de escritura, cuentas con las actividades interactivas elaboradas por Lourdes Domènech.
Benjamín es un chico de 15 años que va a pasar unas vacaciones especiales: pasará dos meses con su tío Benjamín en Gabón, país africano donde la familia de su padre posee un negocio de explotación de madera. Allí también fue donde su padre murió años atrás en un accidente de avioneta. Benjamín vivirá un montón de experiencias nuevas y de aventuras que le harán volver diferente y que le ayudarán a recuperar la memoria de su padre.
Si quieres vivir con él expediciones en la selva, encuentros con serpientes venenosas, ritos africanos de iniciación y primeros amores, no dudes en leer esta novela de aprendizaje y de aventuras.